COMO PREVENIR LESIONES POR PRESIÓN EN PERSONAL DE LA SALUD

Hemos visto las fotografías de colegas y personal de la salud con lesiones en sus rostros por el uso del equipo de protección.

  • La presión prolongada ejercida por elementos de protección individual como gafas, tapabocas, protectores faciales, mascarillas medicas etc. producen inflamación de la piel con abrasiones, excoriaciones y úlceras en el dorso nasal, frente y pómulos.
  • Es importante prevenir estas lesiones, puede llegar a incapacitar nuestro personal y además es factor de riesgo para que se infecten con COVID19 al disminuir la efectividad del “sello” entre la piel y el equipo de protección.

           Para prevenir que aparezcan estas lesiones se recomienda:

  • El uso de películas de barrera adhesivas antes del uso del equipo de protección. Se pueden emplear apósitos de película semipermeables (una membrana delgada de poliuretano recubierta con una capa de acrílico adhesivo) o apósitos hidrocoloides (un apósito que contiene una dispersión de gelatina, pectina y carboximetilcelulosa junto con otros polímeros y adhesivos que forman un dispositivo flexible). Aunque no regulen completamente la humedad ni la temperatura, ya que son oclusivos, también se pueden utilizar apósitos de espuma (una lámina de espuma de poliuretano, hidrófoba) o apósitos finos, preferiblemente con silicona.

Las láminas de silicona podrían ser una buena opción. Se consiguen en droguerías y tiendas de piel. Hansaplast es una de las marcas reconocidas. Son láminas precortadas desechables.

Establecer períodos de descanso de duración no inferior a 15 minutos en los que se interrumpa la presión, cada cuatro a seis horas.

Evitar el uso de tapabocas N95 durante más de ocho horas continuas.

  • Intervenciones como la rotación frecuente del personal en las áreas donde es necesario el equipo completo de protección.
  • Mantener la piel limpia y seca.

Fuente: Occupational skin disease among healthcare workers during the Coronavirus (COVID-19) epidemic

Dirk M. Elston, MD Journal of the American Academy of Dermatology recomendaciones para reducir el riesgo de lesiones cutáneas secundarias al uso de elementos de protección personal (EPP) frente a la pandemia por sars-cov-2/covid-19 para el personal de la salud: consenso de la asociación colombiana de dermatología y cirugía dermatológica (asocolderma)

Andrea Galeano Castro, MD

Te gusto este articulo?

Compartir en facebook
Compartir en twitter

Deja un comentario